La Tristecita
Comentario de Cucho Marquez:
Desde 1943 el maestro santafesino Ariel RamĂrez vive dedicado a su carrera artĂstica de compositor y pianista. En 1950 llegĂł con su mĂşsica a Europa, recorriendo desde Italia, Austria, Suiza, Alemania, Holanda, Reino Unido, Francia y España.
No fue un camino de rosas, como el mismo nos cuenta:
"Mi vida transcurriĂł en una digna pobreza, habitando sucesivamente en hoteluchos, colegios religiosos, conventos, hospitales, casas de amigos y Universidades".
Años antes habĂa compuesto esta zamba de la que nos cuenta su autor:
"Recuerdo LA TRISTECITA, primera zamba que compuse allá por 1945 en Tucumán. Yo era un necesitado, no tenĂa ni cinco. HabĂa decidido conocer el resto del paĂs, porque necesitaba acercarme a todo ese universo musical que desde mi natal Santa Fe no se podĂa aprender. Por entonces vivĂa, invitado por la familia Mothe, en una casona que está a las afueras de Simoca, era una construcciĂłn bellĂsima, rodeada de jardines, en medio de los cañaverales... Me gustaba caminar por allĂ sĂłlo pensando... de pronto, oĂ que me llamaban, eran las cinco de la tarde y, como buenos descendientes de franceses, tenĂan el hábito de tomar el tĂ©, siempre a esa hora. La mesa estaba tendida, pero aĂşn no habĂa nadie; era costumbre esperar para disfrutar de la compañĂa. Y entonces fuĂ directamente al piano, me sentĂ© y toquĂ© por primera vez una zamba completa, como si la hubiese sabido por años. La dueña de casa que estaba escuchándome comento
-¡QUE ZAMBA TAN TRISTECITA! ¿COMO SE LLAMA?. -
LA TRISTECITA, le respondĂ y durante ese dĂa creo haberla repetido unas doscientas veces. Tal era mi entusiasmo y asombro... Mi primera esposa, MarĂa Elena Espiro, le puso luego una hermosa letra que comienza con una logra metáfora".
Y no seré yo quien agregue una palabra más a lo dicho por el Maestro del Folklore y que gentilmente me trasmite su actual esposa, Inés.
LA TRISTECITA - Letra: MarĂa Elena Espiro / MĂşsica: Ariel RamĂrez
(Zamba)
Sangre del ceibal
que se vuelve flor:
yo no sé por qué
hoy me hiere más
tu señal de amor.
Zamba quiero oir
al atardecer:
capullo de luz,
que quiere ser sol
y no puede ser.
¡Ay, tristecita,
tristecita igual,
que es llovizna azul
murmurándole
al cañaveral!
El viento la trae,
se la lleva el sol:
sueño en el trigal
y sobre el sauzal,
lamento de amor.
Ya siento llegar
del cerro su voz:
pañuelo ha de ser
y lo he de prender
sobre el corazĂłn.
ceibal: terreno plantado de ceibos, árboles altos y gruesos
ceibo: árbol bombáceo muy alto y de tronco grueso, hojas palmeadas y hermosas flores rojas
ceibal:: terreno: plantado de ceibos: plantas leguminosas medicinales
sauzal: campo de sauces
Compositor: MarĂa Elena EspiroOuça estações relacionadas a Los Chalchaleros no Vagalume.FM